lunes, 21 de noviembre de 2016

Integradora de Trabajo y Ciudadanía

Miércoles Negro  
El paro nacional en contra de la violencia de género que movilizó a toda la Argentina

El objetivo de este texto es poder relacionar algunos conceptos del marco legal del trabajo en la Argentina y los derechos individuales de trabajo con ciertas problemáticas denunciadas en el evento llevado a cabo el día 19 de Octubre de este año: la protesta nacional que lucha contra la violencia y discriminación hacia la mujer denominada miércoles negro, plasmada en un paro nacional femenino.

Me parece algo fundamental dar mi opinión en este trabajo, argumentando mis ideas y pensamientos a partir de información y estadísticas, en virtud del sinfín de controversias que esta situación genera, alterando los órdenes y sistemas establecidos en la comunidad Argentina. Asimismo, sostengo que en tanto sociedad, debemos comprometernos a luchar contra este (y todo) tipo de desigualdad discutiendo, debatiendo e informándonos todo lo que podamos.

Para empezar el miércoles negro fue una medida que buscó ser “el grito de las que no tienen voz”. Con el apoyo de numerosas organizaciones, sindicatos y agrupaciones, miles de personas marcharon para manifestar el repudio hacia la violencia de género y la discriminación que esta implica.
La marcha fue llevada a cabo no sólo en la Ciudad de Buenos Aires sino en los alrededores de América Latina, como en Uruguay, Guatemala, Bolivia, Chile, Paraguay y hasta en naciones europeas como Francia y España.
El reclamo se centró en visualizar la magnitud de los crímenes y delitos hacia las mujeres.

Pero, no solo es violencia física por lo que las mujeres luchan. El enfrentarse a un sistema laboral que no pareciera querer cambiar la perspectiva u orden basado en la masculinidad es un obstáculo nada menor.

Según la Ley 26485 de Protección Integral a las Mujeres, el acoso sexual es definido como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado,  basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.

Lo que esta Ley plantea no solo cobra vida y refleja la realidad que vivimos en la calle o en ámbitos abiertos y claramente riesgosos. El lugar de trabajo, un ámbito solidificado en las relaciones entre jefes y empleados, en exigencia y comunicación, también es un espacio donde el acoso sexual está presente.

Los repetidos comportamientos abusivos y técnicas de desestabilización ejercidos  por las autoridades o mismos compañeros de trabajo a la medida de que obstruyan, menosprecien y/o restrinjan las bases igualitarias de los derechos reconocidos en la Constitución, reflejan el acoso y la represión hacia la persona.

Además de esto, una de las injusticias por las cuales la mujer se ve plenamente afectada y marginada de manera irracional, hace referencia a lo salarial. A pesar de que hoy en día la brecha que marca el desequilibrio en las remuneraciones entre hombres y mujeres está siendo reducida, lamentablemente sigue teniendo constancia.

En la primera década del siglo XXI se detectó una fuerte desigualdad de género. El ingreso de las mujeres es significativamente menor que el de los varones. La brecha salarial es alrededor del 27%  (Ver “Ciudadanía y Trabajo”). ¿Por que la mujer debe cobrar menos por hacer el mismo trabajo u ocupar el mismo cargo que el hombre?

Definitivamente, este paro pone de manifiesto problemáticas de género que no son nuevas ni emergieron hace poco tiempo. No obstante estos conflictos se incrementan cada vez más y adquieren mayor fortaleza en los sistemas y órdenes nacionales y mundiales.
En mi opinión, la base de la violencia que el miércoles negro vino a denunciar es la injusta segregación o discriminación. Si los cimientos de una comunidad son la desvalorización y el ilógico sometimiento y represión de un género al otro, lo que se edifique por encima será el reflejo de los valores principales y dará por tierra con la violencia y crueldad, la que hoy en día es común y natural.
La lucha no debe objetivizar los logros de un sólo género sino buscar igualdad entre ambos. Ni feminismo ni machismo sino plena equidad.






miércoles, 9 de noviembre de 2016

La realidad del Riachuelo

El riachuelo mata en silencio
mapa_1.png
El río Matanza-Riachuelo, llamado Riachuelo en su desembocadura y río Matanza en la mayor parte de su desarrollo, es un curso de agua que ocupa una superficie total de 2.200 km2. Tiene rumbo SO-NE con una longitud aproximada de 60 Km y un ancho medio de 35 Km y comprende a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 14 municipios de la provincia. El 23% de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires y el 9,16 % de los argentinos viven en esta pequeña y compleja porción del país que ocupa tan sólo un 0,6 % del territorio nacional.
A lo largo de estos años la Cuenca del Río Matanza-Riachuelo se ha caracterizado por los altos niveles de contaminación. Alrededor de 3.500.000 personas viven en la zona y sufren de las consecuencias medioambientales y todos los problemas que acarrea esta misma situación.
El Riachuelo, conocido como uno de las 10 fuentes de agua más contaminadas del mundo, se divide en tres sectores.
  • La cuenca baja: Altamente urbanizada, desemboca en el Río de la Plata. En este sector el río recibe la contaminación de industrias especialmente de tipo frigoríficas, alimenticias y curtiembres sumándose los vertidos domiciliarios. Los sedimentos del río se encuentran contaminados y contienen un elevado nivel de metales pesados como mercurio, plomo, cobre, cobalto y zinc, y compuestos orgánicos tóxicos.
  • La cuenca media: Abarca zonas urbanas y periurbanas, tiene un nivel de contaminación menor que la cuenca baja. Se registran altos niveles de contaminación en los sedimentos y en las aguas de los ríos y arroyos como consecuencia de los vertidos de efluentes. Además la presencia de gran cantidad de basurales a cielo abierto en otro factor contaminante; por todo ello es posible observar en la superficie del río y afluentes material flotante de residuos sólidos, aceites y grasas, como así también la presencia de fósforo, nitrógeno y metales pesados.
  • La cuenca alta: A pesar de ser considerada el sector menos contaminado al abarcar zonas menos urbanizadas, os ríos en este sector reciben descargas orgánicas, plaguicidas, fungicidas, herbicidas y sedimentos.
Es necesario informar la verdad sobre el caso; el hecho de que la población aumente año tras año no es un punto favorable al tener en cuenta el entorno donde vivirían. No solo afecta a la salud esta semejante contaminación sino que tiene consecuencias sociales como la carencia y el deterioro de servicios y sistemas. El transporte, las viviendas, las cloacas y los desagües pluviales son considerados nulos en zonas donde abunda la pobreza. Las zonas marginadas a lo largo y a lo ancho de la Cuenca se ven profundamente afectadas por el resultado de la huella del hombre.




miércoles, 26 de octubre de 2016

Thinking skills: James Bulger case

By analyzing the whole case of James Bulger's murder, our reasoned judgement is as follows:
Corroborative and conflicting evidence:
- One of the boy's stepfather owned a collection of violent videos.
- The boys would watch violent videos as they skipped school.
- The stepfather of one of the boys had rented "Child's Play 3", a violent film, one week before the incident.
- There were significant similarities between scenes in the film and the killing of Hames Bulger.
- One of the children had parental issues: a drunken mother and suicide tendencies. The other one had behavior issues. Both children lived in poverty and had divorced parents.
Balance of evidence:
The press campaign suggests that the boys' actions may have been influenced by video nastiest. This is also supports this point of view. On the other hand, the police states that  statistics fail to prove a reliable measure of crime; there's no way to really prove te children have watched the nasties.
While it is true that video nasties can affect children's attitudes towards the actions they take, we believe that the biggest cause of their behavior is due to the family background they grew up in

jueves, 13 de octubre de 2016

Clonación terapeutica con celulas madre

La paraclonación
FotorCreated.jpg
La clonación a la que haré referencia en este texto es a la del tipo terapéutica, aquella que tiene como objetivo tratar enfermedades sin toparse con riesgos inmunológicos.  La paraclonación es un método por medio del cual se le extrae el núcleo a la célula de un ser vivo adulto. El mismo es implantado en un óvulo carente de su propio  núcleo.  El embrión producido como resultado se desarrolla en un laboratorio hasta alcanzar el estado blastocisto, es decir, cuando se compone de más de un centenar de células. A partir de ellos, es colocado en el útero elegido para tal fin.  
Entonces, la clonación terapéutica se reduce a la etapa celular del embrión, y el objetivo primordial es la elaboración de células madre. Éstas son capaces de reproducirse ilimitadamente y son empleadas para tratar gran cantidad enfermedades. A partir de ellas se tratan condiciones como problemas hematológicos y del sistema inmune y para trasplantes de células de médula ósea. Se transfieren células progenitoras hematopoyéticas mediante trasplantes de células madre sanguíneas.  Además, enfermedades malignas como leucemias o tumores y no malignas como diabetes o anemias tambien son tratables. Por lo tanto,  las terapias con células madre son para reemplazar y restaurar células dañadas de pacientes.
La paraclonación es un uso médico controversial, algunos sostienen que estos métodos no son éticos y por lo tanto no deben ser llevados a la práctica. Yo creo que, mientras la clonación no sea reproductiva, es aceptable porque objetiviza un bien común. Muchas vidas pueden ser salvadas y las condiciones de vida y de salud en los pacientes puede ser altamente restaurada y mejorada en cuanto a calidad.

martes, 30 de agosto de 2016

Mash up de actividades: Reflexión sobre la huella ecológica del hombre

Luego de que uno ve el video llamado “Queridas futuras generaciones: Perdón”  genera sus propias conclusiones e inquietudes con respecto al tema que está siendo tratado. En pocas palabras el video narra el impacto de la huella ecológica del hombre. El poder económico y el dominio están por encima de todo en este mundo en el que hoy habitamos, todo está ligado a la competencia y a innovadores métodos o formas que objetivizan la ganancia sin importar los efectos adversos que pueden generar en el medio ambiente.
Lo que el “rap” del video expresa es la cruda realidad, las riquezas más preciadas no son las que antes se encontraban y cuidaban en la naturaleza, hoy para conseguirlas se destruyen ecosistemas para fabricar papeles, simples papeles impresos considerados por el humano, totalmente valorables. Lamentablemente, el afán del hombre por llenarse los bolsillos supera toda escala, y los más débiles, los indefensos son los que salen perdiendo. Miles de especies desaparecen y otros centenares se suman a la lista negra de seres vivos en riesgo de extinción.
Cuando uno termina de ver el video, interpreta el profundo mensaje y el nivel caótico de la situación mundial y evidentemente piensa que es irreversible,  que no vale la pena obrar para bien si es que ya está todo arruinado. Sin embargo, es acá donde el individualismo debería surgir como última alternativa de lucha. Yo creo que a pesar de que son, obviamente, extremas las circunstancias en las que dejamos al planeta, la predisposición se encuentra en cada uno para comenzar a revertir el proceso de “automutilación” que hemos permitido por años en este mundo. Y digo automutilación porque, aunque no muchos se den cuenta o lo ignoren, el hecho de dañar de tal forma al medio ambiente, termina por dañarnos a nosotros mismos y a nuestros futuros descendientes.Resultado de imagen para huella ecologica






miércoles, 17 de agosto de 2016

Peligro de extinción

R i e s g o    d e    e x t i n c i ó n

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicha especie están en peligro de desaparecer. Pero,  ¿qué causas son las que llevan a una especie a encontrarse en semejante riesgo?
Aunque existen causas naturales y fenómenos climáticos que alteran el orden y perjudican a un ecosistema, la mano del hombre es el eje del conflicto. A pesar de que ninguna de las acciones del ser humano que terminan impactando negativamente en el ambiente involucrando a especies inocentes se justifica, la más  debatida e intolerable por gran parte de la población mundial es la caza indiscriminada.
La caza es uno de los más antiguos factores que afectan a las especies alrededor del mundo y tiene diversos fines como por ejemplo:
  • Deporte
  • Fines comerciales (pieles - estuillas de marfil...)
  • Eliminación de grandes depredadores que afectan el ganado
  • Disturbio y persecución: incluyen la erradicación y destrucción de especies silvestres consideradas plaga.

Caso Yaguareté:
Este animal tuvo una amplia dispersión en Argentina la cual sostuvo bien entrado el siglo 20 y hasta la década de 1960 aún se seguía considerando a este especie como una “dañina” en las provincias de Catamarca y Salta. Hoy los yaguaretés son una rareza, extinguidos en casi todas las provincias y sólo protegidos en algunos parques nacionales.

Otra de las causas que conllevan a una especie al borde de la desaparición total es la destrucción de hábitats. La expansión de actividades humanas como la agricultura, la ganadería, construcción de ciudades y rutas entre otros factores, se basan en la alteración de un ecosistema,  interrumpen el medio ambiente de los seres vivos provocando el desplazamiento y la muerte de los mismos. La deforestación con palas mecánicas es muy rápida y significó la drástica eliminación de fauna silvestre en  el oeste de Santiago del Estero, noroeste de Tucumán y el este salteño.
Caso Misiones:
Lo que principalmente era una selva de alrededor 2.600.000 hectáreas, como consecuencia de la deforestación, sufrió una disminución radical.  La espesura desapareció en más de la mitad del suelo provincial, en los últimos 100 años Misiones perdió 1.500.000 hectáreas.

La última de las causas más controversiales y severas en la gran lista de factores que tienen consecuencias en las vidas de seres animales y vegetales es la introducción de nuevas especies a un hábitat determinado. El término “introducción” hace referencia a la depredación o a la competencia de especies exóticas que fueron introducidos en un ecosistema.  Pero ¿Por qué se lleva a cabo este cambio?. Algunas de las razones pueden ser estéticas, económicas y mismo para que estas compitan contra especies nativas.

Dato: En la Pcia. de Buenos Aires el 30% de las especies vegetales son exóticas.

viernes, 1 de julio de 2016

Genética

Genética
¿Que es la “meiosis”?
  • Es el proceso de división celular, propio de las células reproductoras, en el que se reduce a la mitad el número de cromosomas.

¿En que se relacionan la meiosis con las mutaciones cromosómicas?
Las mutaciones cromosómicas o cromosomopatías son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas y se deben a errores durante la gametogénesis (formación de los gametos por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto.

Las aberraciones numéricas o anomalías de los cromosomas producen cerca del 6% de las malformaciones que se observan en infantes nacidos vivos. Las anomalías cromosómicas sexuales implican la pérdida o la ganancia de un cromosoma sexual generando individuos aneuploides.

Dentro de las aneuploidías sexuales podemos distinguir  a las siguientes:
  1. Trisomías sexuales
Las trisomías son aquellas donde se evidencia un cromosoma sexual extra
  • Síndrome de Klinefelter, XXY
  • Síndrome del triple X, XXX (Llamado síndrome del super hembra)
  • Síndrome del doble Y, XYY (Llamado síndrome del superhombre)





2. Monosomías sexuales: Las células que han perdido un cromosoma sexual
  • Síndrome de Turner, XO
3.   Polisomías sexuales:
  • XXXY
  • XXXX